lunes, 26 de septiembre de 2016

Como Configurar Una Red Con Cable Cruzado O Mixto

Para configurar hay que seguir una serie de pasos que debemos seguir correctamente en ambos equipos
en el  siguiente vídeo les enseñare como configurar lo correctamente  


viernes, 23 de septiembre de 2016

Practina #1 De Redes ( COMO PONCHAR UN CABLE DE RED )

Esta practica se llevo acabo en el salo de clase bajo la supervision del profesor , la practica consistió
en ponchar 4 cables UTP con diferente normas, la normas son la 568 A , 568 B , MIXTA y INVENTADA


Que Es Un Cable UTP :  es un cordón que está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre.

UTP, por otra parte, es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.





Que Es Un Conector RJ-45 : RJ-45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado(UTP).




Normas Para Ponchar Un Cable De Red : Existen dos normas que han sido comprobadas científicamente, que son las mas eficaces  y rápidas para transmita archivos o conectarse a Internet.
Que son las norma 568-A y la 568-B. También también existe otra forma de ponchar el cable que es poner las dos normas en el cable, es decir en un extremo la 568-A y en el otro extremo la 568-B que se denomina ( CRUZADA O MISTA ) .
También cabe destacar que se puede formar la norma que deses aunque no va a trasmitir archivos con la misma velocidad que las normas 568 A Y B







Que Es Ponchar Un Cable De Red :  Ponchar un cable de red hace referencia a conectar el cable UTP al conector RJ-45 según la norma, y para poder realizar esto necesitaremos un ponchadora y un tester para verificar  como quedo la conexión 







PROYECTO


Materiales:

- 6 Metros De Cable UTP Categoría 6 o inferior 
- Una Docena De Conectores RJ-45
- Un Cortafrío, Bisturí O Un Pela cable 
- Una Ponchadora
- Un Tester 




Imágenes Del Proyecto : 



Norma 568 A : 





Norma 568 B :





Mixta o Cursada :  








Inventada :






Otras Imágenes : 
   























martes, 20 de septiembre de 2016

Practica #2 De Electricidad ( CIRCUITO EN SERIE Y PARALELO )

Esta segunda practica se llevo acabo en la aula de clase, dirigida por el profesor. Trato de los circuitos en serie y en paralelo

Circuito en serie : Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente





Circuito en paralelo :

es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos. (generadores, resistencias, condensadores, etc.) están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.











PROYECTO


Materiales : 
- Una tabla de triple de 80x80
- 5 rosetas para bombillos
- 5 bombillos
- 5 metro de cable duplex numero (calibre) 12
- 2 clavijas (enchufes)
- 2 interruptores
- 1 cinta aislante
Tornillos para madera pequeños
Destornilladores, alicates, multimetro



Imágenes del proyecto : 





































Practica #1 De Electricidad ( ENERGIA )

La practica se llevo acabo a imaginación del estudiante para así explicarlo en clase.Trato de los tipos de energía en mi caso realice un proyecto de la energía potencial

La energía potencial:  es una de las magnitudes de más alcance de la física, entre otras cosas porque permite visualizar la dinámica de los cuerpos sujetos a fuerzas conservativas. Fundamentalmente, la energía potencial depende del tipo de interacción que se esté considerando y de la posición donde se localicen los cuerpos que componen el sistema físico de que se trate. Independientemente de la fuerza que la origine, la energía potencial que posee el sistema físico representa la energía almacenada en virtud de su posición y/o configuración, por contraposición con la energía cinética que tiene y que representa su energía debida al movimiento. La suma de ambas es una constante, suponiendo que se trate de sistemas conservativos, enunciado del principio de conservación de la energía en la física.

Ejemplo:  Imagina una piedra en reposo situada sobre tu mesa, a cierta altura sobre el suelo. Cuando la piedra cae, podría empujar a otro cuerpo, provocando una transformación en él. Por ejemplo, si cae sobre una canica, podría empujarla y hacer que comenzara a moverse. No te recomendamos que hagas la prueba dejando caer la piedra sobre tu pie, pero parece claro que se produciría algún tipo de transformación... En cualquier caso, lo importante es señalar que cuando la piedra cae, es la fuerza peso la que hace que la piedra se desplace y por tanto realiza un trabajo. Este trabajo es posible debido a la posición que ocupa la piedra en el campo de fuerzas (campo gravitatorio) que genera la Tierra. Dicho de otro modo, la piedra cuenta con una energía(capacidad para producir un trabajo, una transformación) por el hecho de encontrarse a cierta altura sobre el suelo.




Proyecto

Materiales: 

Cartón
- Palillos de madera
- Cinta Aislante
-  Un motor 
- Una polea pequeña para el motor
- Cable delgado
- Bombillos led pequeños 
- Dos CD viejos 
- Silicona y pistola de silicona 
- Una liga o caucho 


Imágenes del proyecto: